QUIÉNES SOMOS

Somos un laboratorio de ideas que aglutina diferentes proyectos innovadores para el estudio, reflexión y divulgación del impacto de los entornos de posverdad en la reputación de las organizaciones y en la sociedad en su conjunto.

Con ello pretendemos contribuir al análisis sobre la importancia del intercambio de información veraz y honesta dentro del entorno digital creando marcos de legitimización y confianza en el siglo XXI.

Somos un laboratorio de ideas que aglutina diferentes proyectos innovadores para el estudio, reflexión y divulgación del impacto de los entornos de posverdad en la reputación de las organizaciones y en la sociedad en su conjunto.

Con ello pretendemos contribuir al análisis sobre la importancia del intercambio de información veraz y honesta dentro del entorno digital creando marcos de legitimización y confianza en el siglo XXI.

VISIÓN

Inspirar un futuro más veraz, empoderado y libre.

MISIÓN

Resolver los efectos de la posverdad en el entorno socioeconómico. Concienciar a la sociedad y a sus organizaciones sobre el buen uso de la información en el medio digital como forma de construir una fuerte reputación corporativa sostenible en el tiempo.

LAS CARAS DEL OBSERVATORIO

Dra. Magdalena Mut Camacho

Dra. Magdalena Mut Camacho

«Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.»

Doctora en Comunicación empresarial e institucional por la Universitat Jaume I y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Profesora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón.

Toni Rueda

Toni Rueda

«La verdad nos hace libres.»

Toni Rueda, Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón.

Master en “Marketing Digital y Comercio Electrónico” por la EAE Business School y en “Creación de Nuevas Empresas Internacionales” por la Universidad Jaume I.

Dra. Cristina Álvarez Villanueva

Dra. Cristina Álvarez Villanueva

«EL PROBLEMA MÁS GRANDE QUE HA TENIDO LA COMUNICACIÓN ES LA ILUSIÓN DE QUE HA TENIDO LUGAR»

Doctora en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universitat Jaume I.

Es Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de València y máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación por la universidad castellonense.

VALORES

ORIENTAR

Al entorno empresarial y a la sociedad en su conjunto para concienciar del riesgo que supone la posverdad y la manipulación mediática en el siglo XXI. Queremos crear conocimiento compartido como la forma fundamental de crear riqueza en la sociedad.

FORTALECER

La diversidad de opiniones y las diferentes líneas de investigación multidisciplinares con el objetivo de mejorar el marco de conocimiento y generar valor compartido en la sociedad.

NEUTRALIZAR

El efecto de bulos, mentiras y manipulaciones en todos sus ámbitos y formas respetando la información veraz y confiable para así servir con rigor científico a nuestro entorno.

HISTORIA

La pasión por la comunicación y la gestión de intangibles corporativos nos ha llevado a pensar en nuevos enfoques y prácticas para generar valor compartido en nuestra sociedad.

Tras analizar diferentes escándalos mediáticos e informarnos sobre las grandes tendencias tanto a nivel tecnológico como social, decidimos poner el foco en una área temática que aunara nuestros conocimientos y que supusiera una oportunidad para poder cambiar el entorno empresarial.

De esta forma, en el año 2018 constituimos el primer Think Tank de España para el estudio de la posverdad y la manipulación mediática como una forma de materializar todo el conocimiento de diferentes disciplinas.

Este proyecto nace de la ilusión de un grupo de investigadores en comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón (España) y contamos con el apoyo de la Fundación COTEC para convertirlo en un espacio de referencia y foro de debate sobre la posverdad.

Queremos que nuestro enfoque ayude a profesionales, organizaciones e individuos de todo el mundo a conocer más en profundidad el impacto de la posverdad y que sirva de ayuda para su correcta compresión.

La pasión por la comunicación y la gestión de intangibles corporativos nos ha llevado a pensar en nuevos enfoques y prácticas para generar valor compartido en nuestra sociedad.

Tras analizar diferentes escándalos mediáticos e informarnos sobre las grandes tendencias tanto a nivel tecnológico como social, decidimos poner el foco en una área temática que aunara nuestros conocimientos y que supusiera una oportunidad para poder cambiar el entorno empresarial.

De esta forma, en el año 2018 constituimos el primer Think Tank de España para el estudio de la posverdad y la manipulación mediática como una forma de materializar todo el conocimiento de diferentes disciplinas.

Este proyecto nace de la ilusión de un grupo de investigadores en comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón (España) y contamos con el apoyo de la Fundación COTEC para convertirlo en un espacio de referencia y foro de debate sobre la posverdad.

Queremos que nuestro enfoque ayude a profesionales, organizaciones e individuos de todo el mundo a conocer más en profundidad el impacto de la posverdad y que sirva de ayuda para su correcta compresión.

Aviso legal · Política de privacidad

®2019 «Laboratorio de la posverdad»

Diseñado por Virgo Design

Restyling por Alberto Barrios